Fuente: ibmphoto24/Flickr
Las tareas de los científicos que trabajan en esta línea de investigación consiste en aplicar sus conocimientos informáticos y matemáticos a la resolución de problemas orientados a los siguientes ámbitos:
- Medicina: Sistemas de visión en tiempo real para procesado de imágenes e ingeniería genética.
 - Farmacéutico: Hallazgo de nuevos medicamentos más eficientes y eficaces.
 - Simulación: Requiere de experimentos que utilizan computación a gran escala con la finalidad de generar modelos para la predicción meteorológica y oceánica.
 - Desarrollo industrial: En el campo industrial se requieren de diseños más avanzados para la ingeniería, así como la investigación en Inteligencia Artificial para el reconocimientos de patrones en imágenes.
 
- Magerit en el CeSViMa (Universidad Politécnica de Madrid, Madrid)
 - MareNostrum en el BSC (Barcelona).
 - Altamira en el IFCA (Universidad de Cantabria, Cantabria)
 - LaPalma en el Instituto de Astrofísica de Canarias
 - Picasso en la Universidad de Málaga
 - Tirant en la Universidad de Valencia
 - CaesarAugusta en el BIFI (Universidad de Zaragoza)
 - Atlante en el Instituto Tecnológico de Canarias (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
 
Si está interesado en profundizar en la computación y programación paralela de altas prestaciones, puede introducirse en el mundo mediante el siguiente tutorial:
https://computing.llnl.gov/?set=training&page=index#training_materials

No hay comentarios:
Publicar un comentario